Conéctate con nosotros

Gig Tripping: la nueva tendencia de los jóvenes viajeros

gig-tripping-viajes-conciertos

Noticias

Gig Tripping: la nueva tendencia de los jóvenes viajeros

Gig Tripping: la nueva tendencia de los jóvenes viajeros

El turismo global está experimentando una transformación impulsada por los hábitos de consumo de las nuevas generaciones. Los millennials y la Generación Z están colocando a los conciertos, festivales y eventos musicales como ejes principales de sus viajes, dando lugar a una tendencia en crecimiento conocida como Gig Tripping. Este fenómeno consiste en planificar viajes completos con el propósito principal de asistir a espectáculos en vivo, redefiniendo así las motivaciones tradicionales para viajar.

Cambios en el comportamiento del viajero joven

De acuerdo con un estudio de ibis, el 48 % de los viajeros jóvenes prioriza las experiencias sobre la visita a destinos específicos. Este dato evidencia una evolución en las preferencias del consumidor turístico: para las nuevas generaciones, el valor de un viaje reside en las actividades que ofrece el destino, y no únicamente en su atractivo geográfico o cultural.

El Gig Tripping combina turismo, entretenimiento y cultura, generando un flujo constante de viajeros hacia ciudades sede de eventos musicales, tanto a nivel nacional como internacional.

Impacto económico del turismo musical

La importancia de esta tendencia se refleja en cifras concretas. En la Ciudad de México, una de las giras internacionales más relevantes del último año generó una derrama económica superior a 3,247 millones de pesos, de los cuales 888 millones se destinaron al sector hotelero, según la Cámara Nacional de Comercio.

Además, entre el 30 % y el 40 % de los asistentes viajaron desde otros estados, lo que subraya la capacidad de los eventos musicales para estimular el turismo interno y dinamizar la economía local.

Principales destinos en México para el turismo musical

El Gig Tripping ha consolidado a varias ciudades mexicanas como puntos estratégicos en el mapa del turismo musical:

  • Ciudad de México: sede de festivales de gran formato como Vive Latino y Corona Capital, con un alto flujo de visitantes nacionales e internacionales.
  • Guadalajara: reconocida por su constante oferta de conciertos y eventos culturales de gran escala.
  • Monterrey: destaca por su escena musical activa y por albergar eventos culturales y deportivos que complementan su atractivo.
  • Cancún y Playa del Carmen: referentes para los festivales de música electrónica de alcance internacional, con escenarios frente al mar.

Oportunidad estratégica para la industria turística

El auge del Gig Tripping representa una oportunidad para hoteles, aerolíneas, operadores turísticos y agencias de viajes. Este segmento de mercado demanda soluciones específicas, tales como:

  • Hospedajes en ubicaciones estratégicas cercanas a los recintos de eventos.
  • Paquetes integrales que incluyan transporte, alojamiento y entradas a espectáculos.
  • Beneficios diferenciados a través de programas de lealtad orientados a experiencias.

Mauro Rial, Chief Operating Officer for Hispanics & North Americas de ibis, comenta: “Entendemos que las nuevas generaciones se desplazan con intereses bien definidos. Por ello, nuestros hoteles en México están preparados para atender a estos viajeros con ubicaciones estratégicas, comodidad y beneficios exclusivos a través de ALL.com”.

Retos y perspectivas para el trade turístico

Para los actores del sector trade, esta tendencia implica la necesidad de diseñar productos turísticos adaptados a un público joven y altamente segmentado. Algunas estrategias incluyen:

  • Generar alianzas con organizadores de eventos musicales para ofrecer paquetes diferenciados.
  • Implementar campañas de marketing dirigidas a segmentos interesados en experiencias culturales y musicales.
  • Ofrecer opciones de estadía flexibles que respondan a las características de los viajes motivados por eventos.

El turismo vinculado a la música no solo constituye una tendencia de consumo, sino también una vía de diversificación para la industria turística en mercados cada vez más competitivos.

Continuar leyendo
Quizás te pueda interesar...

Más de Noticias

 

Populares

 
To Top