Tianguis Turístico 2025: Mucho ruido y pocas nueces
¡Abran paso, señoras y señores! Llega el Tianguis Turístico 2025, la feria donde México rompe récords imaginarios, firma acuerdos que nadie cumple y vende la idea de que con más turistas se solucionan todos los problemas. Este año, Tijuana es la ciudad elegida para el gran espectáculo, un lugar perfecto para mostrar que somos un país de contrastes: donde puedes encontrar desde un fine dining con vistas al Pacífico hasta tacos callejeros que curan el alma (y destruyen el hígado).
Este evento, que cada año promete transformar la industria turística, ha evolucionado en un ritual de discursos motivacionales, fiestas de gala y memorandos de entendimiento que se archivan antes de que el avión de regreso despegue. Pero no nos adelantemos, vayamos por partes.
“Ahorro” de 20 Millones de Pesos: ¿Más Eficiencia o Más Austeridad?
Según la Secretaría de Turismo, comandada por Josefina Rodríguez Zamora, este Tianguis será más eficiente porque se ahorraron 20 millones de pesos en su organización. ¿Cómo lo lograron? Centralizando la comercialización de los 32 estados en un solo centro de negocios.
En teoría, esto suena espectacular. En la práctica, significa menos stands folclóricos con mariachis y degustaciones de mezcal, y más reuniones de traje gris con datos financieros y frases como “México está en su mejor momento para atraer inversiones”. Menos carnaval, más Excel.
Lo que nadie dice es en qué se gastaron los 20 millones ahorrados. Siendo México, podemos asumir que una parte se destinó a cenas “estratégicas” en restaurantes exclusivos, viáticos para funcionarios y algún que otro brindis en la terraza del hotel más caro de la ciudad.
Pero tranquilos, que lo importante es la “optimización”.

El “Récord Histórico” de Siempre
Si algo es 100% seguro en el Tianguis Turístico es que se romperán récords. Se espera la participación de más de 10,000 asistentes, incluyendo 924 compradores internacionales de 624 empresas de 26 países. Un exitazo… al menos en el boletín de prensa.
El problema es que estos récords suelen inflarse más que el precio de una cerveza en Cancún. Cada año se anuncian “más asistentes que nunca”, “más citas de negocio que nunca”, “más inversiones cerradas que nunca”, pero lo cierto es que si el 10% de los acuerdos firmados en cada Tianguis se cumpliera, hoy tendríamos trenes turísticos funcionando en todo el país, aeropuertos de clase mundial y Pueblos Mágicos con WiFi y sin baches.
Pero aquí seguimos, con un sistema de transporte deficiente, aeropuertos al borde del colapso y un turismo cada vez más enfocado en atraer extranjeros con dólares que en hacer accesible viajar dentro del país.

Festival del Taco: Porque Cuando Todo Falla, Siempre Quedan las Garnachas
Cada Tianguis tiene una “gran innovación”, y este año es el Festival del Taco dentro de la iniciativa “Ventana México”. Porque cuando se acaban las ideas, siempre podemos recurrir a nuestro comodín favorito: la comida.
Este festival pretende “enamorar a los inversionistas con sabores auténticos”, como si un buen taco pudiera hacer olvidar que las playas son cada vez más privadas, los hoteles cobran en dólares y los taxis de algunos aeropuertos te dejan sin cartera antes de llegar al hotel.
Además, como si eso no fuera suficiente, también llevaremos esta experiencia a San Diego con un Punto México en el consulado. ¿Para qué esperar a que los turistas crucen la frontera, si podemos llevarles la “auténtica experiencia mexicana” sin que tengan que lidiar con la inseguridad, el tráfico y la burocracia?

“La Gran Escapada”: El Buen Fin del Turismo para que Viajar en México no Cueste Como Europa
Si algo nos encanta en este país es un buen descuento. Por eso, el Tianguis también presentará “La Gran Escapada”, el Hot Sale del turismo, con promociones en hospedaje, transporte y actividades.
Porque sí, viajar dentro de México ya cuesta lo mismo que ir a España, y si los mexicanos quieren conocer su propio país, más les vale esperar a las ofertas o resignarse a ver TikToks de viajeros europeos en Tulum.
El problema es que los descuentos no resuelven la privatización de las playas, la inseguridad en algunos destinos ni los precios inflados de los hoteles.
Pero bueno, un 15% de descuento siempre se ve bien en la presentación de PowerPoint.

Visit México: Ahora con Inteligencia Artificial (Esperemos que esta Vez Sí Funcione)
Uno de los anuncios más rimbombantes del Tianguis es el relanzamiento de Visit México, ahora con inteligencia artificial, mapas dinámicos y experiencias inmersivas.
Suena increíble hasta que recordamos que la última vez que intentaron mejorar la plataforma, el dominio terminó secuestrado y con errores de traducción que hicieron historia en el turismo digital.
Nos prometen que esta vez sí funcionará bien. Pero conociendo la burocracia mexicana, es probable que los chatbots respondan más lento que un trámite en el IMSS y que los mapas “dinámicos” nos lleven a una obra en construcción.

Los Acuerdos Firmados… y Olvidados Antes de Aterrizar en la CDMX
Cada año, en el Tianguis Turístico se firman memorandos de entendimiento, tratados de colaboración y cartas de intención como si fueran cheques al portador. El problema es que nadie se acuerda de ellos después de la clausura.
El ciclo es el mismo:
✔ Se firma el acuerdo con foto oficial (con sonrisas que prometen cambiar la historia del turismo).
✔ Se publica un boletín de prensa con frases inspiradoras como “México sigue consolidándose como líder del sector”.
✔ Se archiva el documento junto con las promesas del Tianguis anterior.
✔ El siguiente año, se firma exactamente el mismo acuerdo con otra foto y otro titular rimbombante.
Si todo esto se cumpliera, hoy México tendría transporte eficiente, turismo descentralizado y tarifas accesibles en sus destinos. Pero como sabemos que eso no va a pasar, lo importante es que la foto quedó bonita.

Conclusión: Mucho Caldo, Poca Carne, Pero el After Siempre Está Bueno
El Tianguis Turístico 2025 es el mismo show de cada año, con los mismos discursos sobre la “riqueza cultural inigualable” de México y la misma promesa de que ahora sí consolidaremos nuestro liderazgo turístico a nivel mundial.
Cuando terminen los discursos, los asistentes guardarán sus tarjetas de presentación, los empresarios regresarán a sus hoteles y los funcionarios volverán a sus oficinas a seguir planeando el Tianguis del próximo año.
Mientras tanto, los turistas seguirán enfrentando inseguridad, aeropuertos saturados y playas donde los cobradores de piso llegan antes que la marea.
Pero no todo es malo. Si algo sabemos hacer en México es montar eventos espectaculares, aunque no resuelvan nada. Y si el turismo no despega después de este Tianguis, al menos nos quedamos con la certeza de que hubo buen vino, cenas de gala y más de un funcionario que aprovechó el evento para “fortalecer relaciones públicas” en la suite de su hotel.
Porque si algo nunca falla en el Tianguis Turístico, es que después de los discursos vienen los brindis, y después de los brindis, las “reuniones privadas” donde se “consolidan estrategias”.
Así que ahí lo tienen, otro Tianguis más, otro año de promesas, y la seguridad de que, si nada de esto funciona, al menos los tacos siguen siendo garantía.

