Diana Olivares y LATAM: Conexión, sostenibilidad y liderazgo
En una reveladora entrevista, Diana Olivares, Directora General para México y Centroamérica de LATAM Airlines, desglosa las claves del éxito y la visión de futuro de la aerolínea. Con 26 años de trayectoria en la compañía, Olivares comparte desde su pasión por la aviación, que la acompaña desde la infancia, hasta las estrategias que consolidan a LATAM como líder en la región.
Una Red inigualable en Latinoamérica
El principal diferenciador de LATAM es su robusta conectividad regional. La aerolínea opera en 27 países, cubriendo 153 destinos, una hazaña que ninguna otra compañía iguala en la región. “Es la fortaleza que nosotros tenemos como LATAM”, afirma Olivares. Esta amplia red permite a los viajeros documentar su equipaje desde México y recibirlo en su destino final, ya sea Bogotá, Buenos Aires o cualquier otro punto de conexión, simplificando la experiencia de viaje y ofreciendo ventajas en precio y horarios.
Desde México, LATAM ofrece vuelos diarios a Lima, São Paulo y Santiago. Además, opera desde Cancún con múltiples frecuencias diarias a Lima y un vuelo a Santiago, conectando al Caribe mexicano con Sudamérica. Olivares destaca que, aunque el 80% de los mexicanos aún prefiere viajar a Estados Unidos y Europa, Sudamérica ha ganado popularidad. Destinos como Perú, Brasil y Chile son los favoritos de los viajeros mexicanos por su riqueza cultural, gastronómica y paisajística.
Compromiso con la Sostenibilidad y la Equidad
Más allá de la operación, LATAM tiene un profundo compromiso con la sostenibilidad. La aviación representa el 2.6% de las emisiones globales, y la aerolínea trabaja activamente para un futuro con cero emisiones netas para 2050. La estrategia se centra en el uso de biocombustibles (SAF), que podrían reducir las emisiones hasta en un 70%, la renovación de la flota con aviones más eficientes como el Boeing 787 y la reducción de plásticos de un solo uso, donde ya han alcanzado un 97% de eliminación.
Olivares, quien fue la primera mujer en presidir la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) en sus más de 50 años de historia, también impulsa la equidad de género en una industria tradicionalmente masculina. Señala que, a nivel global, solo el 6% de los pilotos y el 13% de los directivos de aerolíneas son mujeres. En contraste, LATAM supera las metas de representación femenina en puestos directivos, fomentando un ambiente de oportunidades y colaboración.
Pilares Fundamentales: Seguridad y Servicio de Excelencia
La seguridad es el “pilar más grande” de LATAM. Olivares enfatiza que la industria aérea es una de las más seguras gracias a rigurosos procesos y procedimientos. Este enfoque, combinado con un servicio de alta calidad, les ha valido múltiples reconocimientos, incluyendo el prestigioso premio Skytrax a la mejor aerolínea y a la mejor tripulación de Sudamérica.
Para los viajeros más exigentes, LATAM ofrece una experiencia premium con asientos full-flat, menús diseñados por reconocidos chefs, una cuidada selección de vinos por sommeliers y acceso a salones VIP galardonados, como el de Santiago, reconocido como el mejor por Skytrax.
Alianza Estratégica con Agentes de Viajes
Diana Olivares califica a las agencias de viajes como sus “principales socios comerciales”. La aerolínea trabaja en conjunto con ellas para desarrollar estrategias que beneficien a ambas partes. Para facilitar esta colaboración, LATAM ofrece la plataforma “LATAM Trade”, una herramienta donde los agentes pueden encontrar toda la información sobre destinos, tarifas, políticas y procedimientos.
Como consejo práctico, Olivares desmiente el mito de que comprar vuelos los martes o de madrugada es más barato. La clave para obtener mejores precios, asegura, es la anticipación: “Anticipen para que le puedan dar a sus pasajeros ahorros”.
Con una visión clara hacia el futuro, enfrentando retos como la transición a biocombustibles y la integración de la inteligencia artificial, LATAM se posiciona no solo como una aerolínea que conecta destinos, sino como una empresa que transporta “sueños, inversiones y negocios”, con un profundo sentido de la responsabilidad social y ambiental.
