Conéctate con nosotros

RVC impulsa el turismo entre Canadá y México

Noticias

RVC impulsa el turismo entre Canadá y México

RVC impulsa el turismo entre Canadá y México

Durante casi medio siglo, Rendez-vous Canada (RVC) se ha consolidado como la principal vitrina internacional del turismo canadiense, reuniendo a compradores y proveedores de todo el mundo para tejer alianzas estratégicas y compartir innovaciones. Acompáñanos a descubrir por qué este encuentro anual va más allá de los negocios: es la oportunidad perfecta para fortalecer lazos, conocer de primera mano destinos auténticos y asegurar ventajas competitivas en un mercado global en constante evolución.

Casi medio siglo conectando a Canadá con el mundo

Medio siglo de alianzas y crecimiento global
La historia de RVC se remonta casi 50 años; este evento emblemático ha reunido a compradores internacionales con empresas turísticas canadienses. Coproducido por Destination Canada y TIAC, RVC es la feria internacional de turismo más relevante del país, generando alianzas que impulsan al sector. No es una exposición pública, sino un mercado profesional donde se concretan acuerdos que aceleran el crecimiento año tras año. Cada primavera, RVC rota de sede para mostrar lo mejor de cada provincia. En 2025 fue turno de Winnipeg, recibiendo a delegados de todo el mundo: más de 1,200 profesionales de turismo, incluidos 405 compradores internacionales, 23 medios globales y 858 delegados de 497 organizaciones canadienses. Representantes de mercados clave como Australia, Japón, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y México reflejaron el alcance global del evento. Durante los cuatro días, se realizaron más de 50,000 citas preagendadas entre compradores y vendedores. En RVC 2024 (Edmonton) se concretaron acuerdos por 65 millones de dólares en el piso de exhibición. Igualmente valiosos son los vínculos a largo plazo: gracias a RVC, desconocidos de diversos continentes terminan siendo socios, incluso amigos entrañables.

Winnipeg 2025: turismo, cultura e innovación en escena

Innovación y hospitalidad en el corazón de las praderas
Winnipeg, que no albergaba RVC desde 2010, aprovechó 2025 para mostrar sus renovaciones y nuevas atracciones. Los delegados exploraron sitios como The Forks (mercado junto al río), admiraron arte inuit en la galería Qaumajuq, recorrieron los invernaderos tropicales de The Leaf en el Parque Assiniboine y descubrieron la oferta culinaria y nocturna del Exchange District y Chinatown. La hospitalidad de las praderas permitió que los visitantes sintieran la esencia multicultural de Canadá mientras cerraban negocios. Desde probar bisonte hasta contemplar auroras en un museo, cada experiencia permitió a los compradores entender qué hace especial a Canadá y transmitir esa pasión a sus clientes. Además, RVC sirvió para presentar tendencias: en 2025, Destination Canada lanzó la campaña global Canada, naturally. Presentada por la directora de marketing, Gloria Loree, esta iniciativa promueve paisajes auténticos, calidez humana y comunidades genuinas. RVC funciona como un laboratorio de innovación donde se comparten estudios de mercado, se discuten retos (hábitos pospandemia, IA) y se alinean estrategias para atraer al viajero moderno. Al final, RVC va más allá de los acuerdos: se trata de contar la historia de Canadá de forma fresca y emocionante.

Un impulso para México: ¿por qué acudir a RVC?

Ventajas estratégicas para agentes mexicanos
La presencia de México en RVC ha crecido: en 2025 se estiman 519,000 visitantes mexicanos a Canadá, gastando 881 millones de dólares. En Winnipeg participaron agentes de viajes mexicanos entre los 405 compradores internacionales, reflejando el interés mutuo: Canadá ve en México un mercado en expansión y los profesionales mexicanos identifican oportunidades turísticas en Canadá. ¿Qué obtiene un agente mexicano al asistir a RVC? Mucho más que folletos: conocimiento directo, contactos y ventaja competitiva. Veamos beneficios concretos:

1. Familiarización profunda con el destino
En RVC, los agentes no solo escuchan presentaciones, viven experiencias. RVC organiza fam trips para que los compradores exploren atracciones locales, desde la naturaleza ártica de Churchill hasta el mosaico cultural de las praderas, y puedan vender Canadá con pleno conocimiento. Después de caminar sobre el permafrost o degustar vino de hielo, un agente mexicano transmite mejor esas vivencias únicas a sus clientes.

2. Alianzas y producto exclusivo
De las más de 50,000 citas de negocio agendadas, surgen acuerdos directos con hoteles, aerolíneas, atracciones y operadores turísticos. Esto se traduce en paquetes a medida, tarifas preferenciales y cupos garantizados que las agencias mexicanas ofrecen con ventaja. Según un organizador, ser sede de RVC es un casting en vivo ante cientos de compradores, pues permite experimentar el destino y luego armar paquetes concretos. Esa relación sin intermediarios beneficia tanto al proveedor canadiense como al agente mexicano (y, por supuesto, al viajero).

3. Tendencias e innovación de primera mano
Un agente que asiste a RVC regresa con ideas frescas. Conoce las campañas globales más recientes (por ejemplo, Canada, naturally, lanzada en Winnipeg), aprende sobre segmentos emergentes (Canadá apuesta fuerte por turismo indígena y sostenible) y anticipa nuevas demandas. En un mundo donde los hábitos de viaje cambian rápido, estar en RVC es asomarse al futuro del turismo.

4. Networking global
RVC es una torre de Babel turística: se convive con delegados de Europa, Asia, Oceanía y América. Compartir una cena o brindis con colegas internacionales abre la mente a nuevas formas de promocionar y operar viajes. Surgen contactos que, a largo plazo, pueden derivar en colaboraciones inesperadas: referidos de clientes, alianzas multinacionales, etc. En resumen, el agente mexicano que invierte en RVC invierte en su propio crecimiento y diversificación.

Como señaló Marsha Walden, presidenta de Destination Canada, eventos como RVC permiten a Canadá asegurarse una tajada de los 2.9 billones que se prevé se gastarán en viajes globales en 2025. Pero esa prosperidad no es unilateral: los socios internacionales también cosechan beneficios. Las agencias mexicanas que acuden se convierten en embajadoras de Canadá ante sus clientes. Al promocionar destinos y experiencias canadienses, atraen más viajeros mexicanos y fortalecen su portafolio. En última instancia, RVC construye puentes turísticos: un gana-gana donde Canadá recibe visitantes entusiastas y las agencias mexicanas obtienen innovación, productos y alianzas. En cada apretón de manos durante RVC se forja confianza entre naciones, se tejen historias compartidas y se alimenta el deseo de que más personas descubran las maravillas de Canadá y de México. Porque, al final, el turismo es conectar lugares, culturas y personas para el beneficio mutuo. RVC, con su toque personal y visión estratégica, nos recuerda por qué vale la pena estar ahí.

Toronto 2026: la siguiente cita imperdible

Preparándonos para otro gran encuentro en una metrópoli vibrante
La edición 2025 demostró el poder de RVC para detonar negocios turísticos. En 2026, la gran cita será en Toronto. Destination Toronto ya confirmó que RVC volverá a celebrarse allí, después de haber sido sede en 2022, marcando otra oportunidad para impulsar el turismo global. La frase fresh off the enormous success of RVC 2025 in Winnipeg, we’re welcoming the world to Toronto in 2026 reflejó el triunfo de Winnipeg y preparó el terreno para recibir al mundo en Toronto. Para el turismo mexicano, esto es clave: Toronto es un hub cosmopolita de fácil acceso (vuelos directos diarios desde CDMX) y gran atractivo urbano, lo que hará de RVC 2026 un evento muy concurrido. No asistir sería perder la oportunidad de participar en ese casting global donde se definirán tendencias y acuerdos de la próxima década. Si Winnipeg nos dejó grandes lecciones y conexiones, Toronto promete llevar la experiencia al siguiente nivel.

Más de Noticias

 

Populares

 
To Top