MarketHub Americas 2025
Del 3 al 6 de junio de 2025, la Ciudad de Panamá se transformó en el punto de encuentro clave para más de 550 líderes del turismo, tecnología y distribución en la edición más ambiciosa del MarketHub Américas, organizado por HBX Group. Bajo el lema “Connecting Horizons”, el evento abordó las tendencias que están redefiniendo el futuro de los viajes en la región.

Día 1: Cóctel de bienvenida
La jornada inaugural comenzó con un cóctel de bienvenida en el Hotel Megapolis, donde los asistentes disfrutaron de música tradicional panameña y una cálida hospitalidad local. Este ambiente propició las primeras interacciones entre profesionales del turismo, marcando el inicio de un evento centrado en la colaboración y el networking.



Día 2: Conferencias, paneles y networking
El segundo día estuvo marcado por una serie de conferencias y paneles que abordaron las tendencias emergentes en el turismo, la digitalización y la evolución del viajero actual:
- Carlos Muñoz, Chief Commercial Officer & Deputy CEO de HBX Group, inauguró el evento con una entrevista exclusiva, compartiendo su visión sobre la evolución del turismo y destacando cinco transformaciones clave: la influencia de la Generación Z, el auge de los viajes por eventos, el crecimiento del turismo de bienestar y naturaleza, el impacto de la realidad virtual y la entrada de nuevos actores en el sector.
- Gloria de León, ministra de Turismo de Panamá, ofreció un mensaje inspirador destacando el papel de Panamá como hub regional, enfatizando el valor de la sostenibilidad, la innovación digital y la conectividad aérea para fortalecer la resiliencia del turismo en América Latina.
- Olivier Ponti, director de Inteligencia y Marketing de ForwardKeys, presentó análisis actualizados sobre los flujos turísticos globales y las tendencias emergentes que están redefiniendo el comportamiento del viajero.
- Pippa Williamson, SVP Sales Global de HBX Group, compartió un análisis sobre los retos y oportunidades que enfrentan los mercados regionales en el contexto actual, enfocándose en las estrategias comerciales de expansión.
- Francisco Pinedo Defort, Business Development Manager de Visit Panamá, aportó la visión del país anfitrión, destacando su proyección internacional y el valor estratégico que ofrece Panamá como plataforma turística regional.
- David Amsellem, Retail General Manager de HBX Group, participó en una keynote sobre innovación en distribución y experiencias de cliente en el sector retail de viajes.
- Xabier Zabala, Chief Operations Officer de HBX Group, presentó cómo la inteligencia artificial está transformando el turismo, destacando su analogía del iceberg para explicar que el verdadero valor de la IA está en los datos y estructuras operativas. Mostró cinco aplicaciones prácticas que ya implementa HBX Group y compartió tendencias clave sobre el futuro de la IA en el sector.






Día 3: Tecnología, sostenibilidad y visión a futuro
El tercer día se centró en la intersección entre tecnología y sostenibilidad:
- Brendan Brennan, Chief Financial Officer de HBX Group, inauguró el segundo día con la charla “¿Podemos predecir el futuro?”, donde presentó cómo los modelos de inteligencia artificial, como los Transformers de Fusión Temporal, permiten predecir la demanda turística con una precisión del 97 %. Explicó cómo el uso de datos y aprendizaje automático transforma la intuición en decisiones basadas en evidencia.
- Mariano de Oleza, Fundador de Civitfun, abordó el tema “El poder de la disrupción”, destacando la necesidad urgente de digitalizar por completo las operaciones hoteleras. Señaló que el verdadero reto no es la innovación, sino la integración tecnológica, proponiendo soluciones que conectan sistemas en tiempo real para ofrecer experiencias más fluidas y personalizadas.
- Mark Antipof, Chief Growth Officer de HBX Group, explicó el concepto de “viajes conectados” como una prioridad estratégica para cerrar las brechas entre plataformas de viaje y usuarios. Su charla subrayó la importancia de un ecosistema tecnológico integrado que optimice la experiencia del viajero de principio a fin.
- Javier Cabrerizo, Chief Strategy & Transformation Officer de HBX Group, compartió su visión sobre cómo la industria debe adaptarse a la Generación Z. A través de una estrategia alineada con sus valores y hábitos de consumo, destacó cómo este grupo puede impulsar la transformación del sector turístico.
- Bertrand Sava, Chief Commercial Officer de HBX Group, presentó “La reemergencia del agente de viajes”, donde defendió el rol humano en un entorno digital. Argumentó que los agentes son más relevantes que nunca, especialmente para las nuevas generaciones, al ofrecer orientación, personalización y confianza en medio de un mercado saturado.
- David Amsellem, Retail General Manager de HBX Group, habló sobre los desafíos y oportunidades del mercado regional en términos de distribución y experiencias de cliente. Más adelante, volvió al escenario para compartir su visión sobre el espacio del lujo, destacando las claves para atraer a un público exigente y sofisticado.






Espacios de networking y experiencias culturales
Entre las sesiones, los asistentes disfrutaron de espacios diseñados para el networking, como los Coffee Breaks y visitas a stands de destinos y hoteles patrocinadores, incluyendo a Minor Hotels, Disney Destinations, Experience Kissimmee, Rixos Hotels y Clermont Hotel Group.
Una de las experiencias destacadas fue un crucero nocturno por la bahía de Panamá, ofreciendo una vista panorámica del skyline de la ciudad y fortaleciendo los lazos entre los participantes en un ambiente relajado y festivo.
Panamá: anfitrión estratégico y cultural
La elección de Panamá como sede del MarketHub Américas 2025 resaltó su posición como un hub estratégico en América Latina, con una infraestructura moderna, conectividad aérea y una rica diversidad cultural. La ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León, destacó la importancia del turismo para la economía del país y su compromiso con el desarrollo sostenible del sector.
Cierre
MarketHub Américas 2025 concluyó dejando una huella significativa en la industria turística, promoviendo la colaboración, la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales para el futuro del turismo en la región. El evento no solo fortaleció las relaciones comerciales entre los participantes, sino que también inspiró a los profesionales del sector a adoptar nuevas estrategias y tecnologías para enfrentar los desafíos del mercado actual.
