Yucatán, nuevo referente en turismo de aventura sostenible
Con manglares, grutas, cenotes, senderos mayas y experiencias comunitarias, el estado ofrece un portafolio auténtico, diverso y en contacto directo con la naturaleza y la cultura viva.
Ciudad de México, junio de 2025. El estado de Yucatán se consolida como una de las propuestas más completas de turismo de aventura en México, combinando una riqueza natural única con experiencias que promueven el respeto ambiental, la identidad cultural y la participación directa de las comunidades locales.
Desde remar entre manglares repletos de flamencos hasta explorar grutas sagradas o convivir con pescadores tradicionales, el estado propone una forma de viajar profundamente conectada con el entorno y las raíces del mundo maya.
Naturaleza activa con alma maya
La diversidad de experiencias que ofrece Yucatán responde a una demanda creciente por aventuras auténticas, sostenibles y vivenciales. Entre sus propuestas más destacadas se encuentran:
- Kayak en Celestún, San Crisanto o Río Lagartos, con rutas que atraviesan túneles naturales de mangle, hábitats de aves exóticas y espejos de agua en calma, ideales para el ecoturismo fotográfico.
- Espeleología en Tekax, Loltún o Homún, donde cuevas, cenotes y grutas permiten adentrarse en el subsuelo del mundo maya, entre estalactitas, petroglifos y antiguos altares ceremoniales.
- Pesca vivencial en Dzilam de Bravo, Progreso y Sisal, donde viajeros conviven con pescadores locales, aprenden técnicas tradicionales y degustan los sabores del mar yucateco.
- Avistamiento de cocodrilos en Río Lagartos, tanto al amanecer como en recorridos nocturnos, en un ecosistema de manglares único.
- Senderismo por el Camino del Mayab, una red de rutas que atraviesa selvas, haciendas coloniales y pueblos con historia viva, ideal para el slow travel.
- Exploración en cuatrimoto en Izamal, combinando aventura con patrimonio histórico y vistas panorámicas.
Un modelo de turismo con enfoque sostenible y comunitario
Todas las actividades están desarrolladas bajo principios de turismo responsable, con participación activa de las comunidades locales, guías certificados y prácticas de conservación ambiental. El objetivo es claro: ofrecer al visitante una experiencia transformadora y al mismo tiempo fortalecer el desarrollo local y la preservación de la herencia maya.
Con más de 23 mil hectáreas de manglares, un patrimonio natural subterráneo incomparable y una sólida infraestructura turística, Yucatán se proyecta como un referente en el desarrollo de productos turísticos de valor agregado, alineados con las tendencias globales de viaje.
Para tour operadores, agencias y profesionales del sector, el destino representa una oportunidad clave de diversificación, especialmente ante un mercado que busca reconectar con la naturaleza, lo ancestral y lo genuino.
