Conéctate con nosotros

Santa Clara del Cobre: Tesoro artesanal de Michoacán

Noticias

Santa Clara del Cobre: Tesoro artesanal de Michoacán

Santa Clara del Cobre: Tesoro artesanal de Michoacán

Este Pueblo Mágico deslumbra con su tradición artesanal, paisajes, gastronomía y legado cultural. Una joya de cobre viva en el corazón de México.

Enclavado entre la sierra de Santa Clara y los cerros de la Cantera, en el municipio de Salvador Escalante, se encuentra Santa Clara del Cobre, un lugar donde cada sonido de martillo sobre metal cuenta una historia, y cada pieza artesanal representa siglos de herencia viva. Reconocido como Pueblo Mágico, este destino no solo es famoso por su cobre, sino por la calidez de su gente, su historia purépecha y sus paisajes que parecen tallados por la mano del tiempo.

🔨 Una tradición que brilla con identidad propia

Antes de la llegada de los españoles, los pueblos purépechas ya dominaban el arte del cobre, creando joyas, máscaras y utensilios. Con la colonia, Santa Clara se convirtió en un punto clave de la ruta comercial entre Tierra Caliente y Pátzcuaro. En 1553, recibió oficialmente el nombre de Santa Clara del Cobre, y desde entonces ha sido sinónimo de maestría artesanal.

Hoy, la mayoría de sus habitantes son artesanos que fundan, martillan y moldean el cobre con técnicas ancestrales, creando desde caballitos tequileros hasta muebles y esculturas monumentales. Cada obra es única, y puede adquirirse en las múltiples tiendas que salpican sus calles empedradas.

🏛️ Museo Nacional del Cobre: arte en acción

Uno de los espacios imperdibles es el Museo Nacional del Cobre, donde se exhiben piezas ganadoras de concursos y se puede vivir el proceso artesanal en vivo. En el patio del recinto, una fragua en funcionamiento permite a los visitantes intentar forjar metal junto a maestros artesanos, haciendo del viaje una experiencia interactiva y emocional.

Otros sitios clave incluyen:

  • La Escuela Nacional de Artesanos
  • El tradicional Taller del Portón
  • La Capilla de Indios
  • El majestuoso Templo de Nuestra Señora del Sagrario, dedicado a Santa Clara de Asís, patrona de los artesanos.

🎉 Agosto: la Feria Nacional del Cobre

Cada año, a mediados de agosto, se celebra la Feria Nacional del Cobre, un evento que reúne a los mejores artesanos del país en un escaparate de talento, creatividad y orgullo michoacano. Es la oportunidad perfecta para adquirir piezas únicas y disfrutar de actividades culturales, concursos y muestras gastronómicas.

🏞️ Más que artesanía: naturaleza, deporte y descanso

A escasos kilómetros de Santa Clara se encuentra el lago de Zirahuén, un destino ideal para pasar un fin de semana en cabañas, disfrutar del paisaje o realizar actividades como:

  • Bicicleta de montaña
  • Senderismo
  • Paseos en kayak o lancha
  • Tirolesa y paseos a caballo
  • Pesca deportiva

🌮 Sabores que conquistan

La gastronomía local es otro de los grandes motivos para visitar Santa Clara del Cobre. Entre los platillos imperdibles destacan:

  • Las famosas tortas de tostada, con carne apache y un toque cítrico inconfundible
  • Charales, corundas, barbacoa de borrego, borrego horneado
  • Enchiladas con mole y otros antojitos de la región

Todo esto se puede disfrutar en la plaza principal o en pequeños comedores locales, donde los sabores cuentan historias familiares y tradiciones centenarias.

🏛️ Herencia arquitectónica viva

El patrimonio de Santa Clara no se limita a sus piezas de cobre. Su arquitectura colonial de más de 400 años mezcla estilos neoclásico, barroco y plateresco, ofreciendo un recorrido visual por la historia de Michoacán.

✨ Santa Clara del Cobre: El brillo de lo auténtico

Visitar Santa Clara del Cobre es más que un paseo: es una inmersión profunda en la identidad artesanal de México. Un lugar donde cada calle suena a historia, cada platillo sabe a hogar, y cada pieza brilla con alma propia.

📍 Más información en: visitmichoacan.com.mx

Más de Noticias

 

Populares

 
To Top