Descubriendo Montréal: datos curiosos que enriquecen su encanto
Montréal, reconocida por su vibrante cultura francocanadiense y su exquisita gastronomía, alberga una serie de particularidades que la convierten en una ciudad única en América del Norte. A continuación, presentamos algunos datos fascinantes que reflejan la diversidad y riqueza de esta metrópoli.
Montréal: Ciudad UNESCO de Diseño
En 2006, Montréal fue designada como Ciudad de Diseño por la UNESCO, integrándose a la Red de Ciudades Creativas. Esta distinción reconoce su compromiso con la creatividad como motor de desarrollo urbano sostenible, evidenciado en su arquitectura y planificación urbana, especialmente en áreas como el Viejo Montréal y el Puerto Viejo.
Innovación pionera en la era digital
En 1989, Alan Emtage, entonces administrador de sistemas en la Universidad McGill, desarrolló “Archie”, el primer motor de búsqueda en Internet. Este avance revolucionario subraya el espíritu innovador que caracteriza a Montréal.
Patrimonio religioso de gran magnitud
El Oratorio de San José, situado en el Mont Royal, es la iglesia más grande de Canadá. Su construcción comenzó en 1904 y, como Sitio Histórico Nacional, atrae tanto a peregrinos como a amantes de la arquitectura.

Sede de los primeros Juegos Olímpicos en Canadá
En el verano de 1976, Montréal fue anfitriona de los primeros Juegos Olímpicos celebrados en suelo canadiense. Actualmente, es posible visitar diversos recintos olímpicos, incluido el icónico Estadio Olímpico, algunos de los cuales continúan albergando eventos deportivos y culturales.
Una ciudad en torno a una montaña
Montréal debe su nombre al Mont Royal, una colina ubicada en el corazón de la ciudad. Diseñado por Frederick Law Olmsted, el mismo creador del Central Park de Nueva York, este espacio verde cuenta con una normativa municipal que prohíbe la construcción de rascacielos que superen en altura a la emblemática cruz situada en su cima.
Epicentro de la aviación internacional
La ciudad alberga la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia especializada de las Naciones Unidas que establece normas para la navegación aérea internacional, reflejando la importancia de Montréal en el ámbito aeronáutico global.

Calidad de vida asequible
Según la Encuesta de Costo de Vida de Mercer, Montréal se posiciona como una de las grandes ciudades más asequibles del mundo, ocupando el puesto 135 a nivel global y el 20 en América del Norte, ofreciendo una excelente calidad de vida a un costo razonable.
Compromiso histórico con la sostenibilidad
En 1987, el Centro de Convenciones de Montréal fue el escenario donde se firmó el Protocolo de Montréal, un tratado internacional destinado a proteger la capa de ozono mediante la eliminación progresiva de sustancias que la agotan. Este acuerdo es considerado uno de los más exitosos en materia ambiental a nivel mundial.
Capital mundial del circo
Montréal es hogar de empresas circenses de renombre internacional, como el Cirque du Soleil, consolidándose como un epicentro global del circo contemporáneo y reflejando su rica tradición en las artes escénicas.

Una isla en el río San Lorenzo
Similar a Manhattan, Montréal se asienta en una isla en el río San Lorenzo, uno de los más grandes de América del Norte, lo que la convierte en un punto estratégico para cruceros y actividades náuticas.
Fragmento del Muro de Berlín en el corazón de la ciudad
Como parte de su 350 aniversario en 1992, Montréal recibió un segmento del Muro de Berlín, simbolizando la solidaridad y conexión internacional de la ciudad.

Estos aspectos destacan la multifacética identidad de Montréal, una ciudad que fusiona historia, innovación y cultura, ofreciendo una experiencia inigualable tanto para residentes como para visitantes. Para más información de Montréal vista: mtl.org
Descarga las imágenes y el archivo aquí
